
Registro
SNIES:109096

Jefe de Programa
Andrés Camargo Bocanegra

Duración
9 Semestres

Título
Ingeniero Civil

Modalidad
Presencial

Formación
Profesional - Pregrado
- Propósitos de formación
- Perfil Profesional
- Calendario de Admisiones
- Perfil Ocupacional
- Objetivos Generales
- Plan de Estudio
- Guía para Inscripciones
- Requisitos de Inscripción
- Proceso de Selección
- Guía de Matrícula

Los propósitos de formación del programa son:
-Formar Ingenieros Civiles capaces de interpretar la realidad, con elevado sentido de la abstracción y capacidad de modelamiento.
-Formar Ingenieros capaces de direccionar e implementar el uso de recursos en proyectos de construcción civiles y modelos asociados a la disciplina para potenciar y fortalecer sus intervenciones y producción en las organizaciones.
-Formar Ingenieros que comprendan los aspectos fundamentales del diseño, desarrollo, apropiación, adaptación e innovación en el desarrollo de construcciones civiles. Optimizando recursos, aplicando buenas prácticas y estándares para brindar soluciones en contextos organizacionales y de proyectos.
-Promover en el estudiante sus cualidades éticas, humanísticas y su espíritu investigativo. Fortalecer el pensamiento crítico y su interés por poner sus conocimientos al servicio de la sociedad.

El Ingeniero Civil de la Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm se destacará por formación integral, sus fortalezas en el conocimiento de las diversas dimensiones que conforman un proyecto de ingeniería, su compromiso con el desarrollo sostenible de la región y su interés por el mejoramiento de las condiciones de vida de su entorno. Será un ingeniero con habilidades, destrezas y competencias para la dirección, el diseño, la construcción y evaluación de proyectos que podrá desempeñarse con principios éticos y conocimientos tanto técnicos como administrativos en el sector público y privado.
Al culminar su proceso de formación en la Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm, y en el marco de nuestro modelo educativo, el egresado del programa de Ingeniería Civil estará en capacidad de:
-Dirigir procesos de diseño y desarrollo en diversas áreas de la ingeniería civil.
-Diseñar e implementar estructuras, cimentaciones, redes hidráulico-sanitarias, planes de manejo ambiental.
-Supervisar y construir obras de ingeniería civil.
-Trabajar de forma independiente o como parte de un colectivo de profesionales de Ingeniería, y otras disciplinas, desempeñado roles de dirección y gerencia.
-Promover proyectos de infraestructura y construcción.
-Generar empresas entorno a Ideas de negocio innovadoras relacionadas directamente con productos y servicios del sector de Ingeniería civil.


Nuestros profesionales adquieren competencias en las siguientes áreas de trabajo:
ÁREA 1: VIAS Y TRANSPORTE
- Planificador de Transito
- Ingeniero de diseño de vías
- Consultor en planes de transito
- Residente de infraestructura
- Interventor de Vías
ÁREA 2: ESTRUCTURAS
- Supervisor Técnico
- Consultores Estructural.
- Residentes de Estructuras.
- Ingeniero de diseño Estructural.
- Interventor Estructural.
AREA 3: GEOTECNIA
- Ingeniero de Suelos.
- Residente de cimentación.
- Consultor de diseños de cimentación.
- Ingeniero de Pavimentos.
AREA 4: HIDRAULICA
- Consultor de diseños hidráulicos y sanitarios.
- Residente de redes hidráulico-sanitatias.
AREA 5: GERENCIA DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
- Administrador de Proyectos.
- Controlador de costos.
- Controlador de Programación.
- Gerente de Proyectos.
TENDENCIAS
- *BIM: Building Information Modeling
- **PMO: Project Management Office
- Controlador BIM
- Gerente BIM
- Director de PMO

El Estudiante:
- Fortalecerá sus habilidades para generar modelos (matemáticos o de procesos) a partir del análisis de situaciones problémicas, aplicando procesos de categorización, síntesis, clasificación, interpretación y argumentación.
- Adquirirá y desarrollará habilidades y destrezas para direccionar e implementar el uso de recursos en proyectos de construcción civiles y modelos asociados a la disciplina para su aplicación en la resolución de problemas del contexto real.
- Desarrollará las habilidades necesarias que le permitan la suficiencia profesional en el campo de acción referido al diseño, desarrollo, apropiación, adaptación e innovación en las áreas de transportes, estructuras, geotecnia, hidráulica y gerencia de obras de construcción. Optimizando recursos, aplicando buenas prácticas y estándares para brindar soluciones en contextos organizacionales.
- Asumirá un comportamiento éticamente orientado, guiará sus acciones por principios humanistas, descubrirá la investigación como herramienta valiosa para la construcción de soluciones que privilegien el mejoramiento de la calidad de vida de quienes constituyen su entorno en función de aportar al mejoramiento de la sociedad.

|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||


- Estudiantes nuevos
- Estudiantes de Reingresos y Reintegros
- Transferencia
- Bachiller del Exterior
- Formulario de inscripción debidamente diligenciado, firmado y pegar las 3 fotos en los espacios correspondientes.
- Documento de identificación legible y ampliado.
- Fotocopia del diploma de bachiller o acta (No es necesario que sea autenticados).
- Si no eres bachiller, adjuntar constancia que cursa el grado 11°
- Resultados pruebas ICFES o SABER 11°.
- Fotocopia recibo servicio público luz.
- Fotocopia del carné de afiliación de la EPS.
- Envíe al correo pregradoinscripcionesunisinu@unisinucartagena.edu.co
- Formulario de inscripción debidamente diligenciado.
- Fotocopia documento de identificación.
- Fotocopia del diploma de bachiller o acta de grado.
- Fotocopia recibo servicio público luz.
- 3 fotos tamaño 3x4, fondo rojo.
- Envíe al correo pregradoinscripcionesunisinu@unisinucartagena.edu.co los documentos requeridos para formalizar la inscripción.
- Enviar solicitud al correo de la Dirección de Escuela solicitando su Transferencia.
- Fotocopia documento de identificación.
- Original de las pruebas SABER 11°.
- Fotocopia del diploma de bachiller o acta de grado.
- Fotocopia recibo servicio público luz.
- Fotocopia del carné de afiliación de la EPS.
- 3 fotos tamaño 3x4, fondo rojo.
- Certificado de Buena Conducta de la Universidad de donde se transfiere.
- Certificado de calificaciones de los semestres cursados.
- Contenido programático de las asignaturas aprobadas detallando horas teóricas y/o prácticas, y número de créditos.
Si usted obtuvo titulo de Bachiller en el exterior; debe ser convalidado ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia en la Ciudad de Bogotá, y si presentó exámenes de estado equivalentes a las Pruebas SABER 11°(antes llamadas Pruebas del ICFES) fuera del país, deberá presentarlas en Colombia o efectuar su respectiva convalidación ante el ICFES en la ciudad de Bogotá antes de realizar su proceso de inscripción en cualquiera de los programas de Pregrado ofertados por la Universidad del Sinú Seccional Cartagena.

PARÁMETRO DE SELECCIÓN:
Entrevista: 30%
Pruebas SABER 11: 70%
- LECTURA CRÍTICA: 30%
- MATEMÁTICAS: 30%
- SOCIALES Y CIUDADANAS: 30%
- CIENCIAS NATURALES: 0%
- INGLÉS: 10%

El ingreso al programa para el cual fue admitido se oficializará al legalizar la Matrícula Financiera y la Matrícula Académica.
- Matrícula Financiera
- Matrícula Académica
- Matrícula Extranjeros Admitidos
- Devolución del Valor de la Matrícula
- Si es admitido en el programa elegido, le será informado al correo registrado en el formulario de inscripción, los resultados generales puede consultarlo en la página web.
- Ingrese al formulario de inscripción en la Plataforma y en el paso 5. Imprima su Volante de Matrícula (utilizar Impresora Láser)
- Pagar en el Banco establecido en el volante de pago únicamente el valor correspondiente cumpliendo las fechas establecidas que aparecen en el comprobante de pago.
- Enviar volante de pago de matrícula con el sello del banco legible al correo volantepagomatricula@unisinucartagena.edu.co
La sola consignación en el banco establecido no le da al aspirante el carácter de matriculado.
De acuerdo a las fechas establecidas en el calendario de Admisiones deberá presentarse a la Oficina de Admisiones para ratificar con su firma el compromiso adquirido con la institución de asistir a las asignaturas matriculadas.
Como requisito para la firma de la Matrícula Académica deberá presentar los siguientes documentos:
Como requisito para la firma de la Matrícula Académica deberá presentar los siguientes documentos:
- Fotocopia del carné de afiliado al Sistema de Seguridad Social en Salud, (E.P.S. SISBEN)
- Fotocopia del carné de vacunación de la Hepatitis B, Meningitis y Tétano, (Facultad de Ciencias de la Salud)
- Fotocopia del carné de vacunación de la Hepatitis B, (Escuela de Psicología).
De acuerdo a las fechas establecidas en el calendario de Admisiones deberá presentarse a la Oficina de Admisiones para ratificar con su firma el compromiso adquirido con la institución de asistir a las asignaturas matriculadas.
Como requisito para la firma de la Matrícula Académica el aspirante admitido deberá presentar los siguientes documentos:
Como requisito para la firma de la Matrícula Académica el aspirante admitido deberá presentar los siguientes documentos:
- Fotocopia del carné de afiliado al Sistema de Seguridad Social en Salud, (E.P.S. SISBEN)
- Fotocopia del carné de vacunación de la Hepatitis B, Meningitis y Tétano, (Facultad de Ciencias de la Salud)
- Fotocopia del carné de vacunación de la Hepatitis B, (Escuela de Psicología).
- Fotocopia vigente de la visa de estudiante.
- Fotocopia del pasaporte. Fotocopia de extranjería si no es nacionalizado de Colombia.
Los estudiantes admitidos que hayan cancelado el valor total de la matrícula y decidan retirarse de la universidad, deberán informar por escrito a la dirección de la escuela correspondiente, cumpliendo los tramites establecidos por la Oficina de Registro dentro de los primero 15 días hábiles de iniciadas las actividades académicas y tendrán derecho a la devolución del 70% del valor cancelado por concepto de matrícula; pasada esta fecha el estudiante podrá retirarse y solicitar la cancelación del semestre ante el Decano, pero responderá al compromiso financiero adquirido con la Universidad del Sinú.
Genera tu recibo de pago a través de la plataforma Elysa y podras pagar en efectivo, cheque de gerencia y tarjeta débito o crédito (Visa o Mastercard) en las oficinas de Banco de Occidente.
También puedes financiar tus estudios con las siguientes entidades.