Régimen Calificado MEN: Resolución 22102 del 24 de Octubre 2017. Fecha de vencimiento del Registro Calificado: 24 de Octubre 2024
El Posgrado de Pediatría de la Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm, nace como una iniciativa privada que pretende dar respuesta a las necesidades reales de la región y como expresión del compromiso de la Institución con la formación integral de pediatras de alta calidad científica y con una visión general de los problemas de salud infantil, que estén en capacidad de interpretar los cambios en el mundo contemporáneo, participar en el debate académico e impulsar el desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad colombiana, especialmente de los niños.
Así mismo los egresado de esta especialización están formados para que sean competentes en el diseño de trabajos de investigación, lo cual permitirá la consolidación de las líneas de investigación, la comprensión de la problemática en salud infantil y el planteamiento de soluciones a los problemas más frecuentes en este campo.
TÍTULO A EXPEDIR | ESPECIALISTA EN PEDIATRÍA |
---|---|
DURACIÓN | 3 Años |
PERIODO ADMISIÓN | Anual |
REG. CALIFICADO MEN: | Resolución 22102 del 24 de Octubre 2017. Fecha de vencimiento del Registro Calificado: 24 de Octubre 2024 |
SNIES | 21448 |
VALOR TOTAL MATRICULA | $133.018.000 + 1% Valor Estampilla Distrital Procultura |
“Para los admitidos y matriculados en los programas de Posgrados, el inicio de actividades estará determinada por las condiciones exigidas y recomendaciones del Gobierno Nacional y la Universidad por la emergencia sanitaria generada por la pandemia del COVID 19.”
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
- Formulario de inscripción debidamente diligenciado.
- Comprobante de pago por derecho de Inscripción.
- Fotocopia autenticada del Acta de Grado y del Diploma.
- Resolución de haber cumplido con el servicio social obligatorio. (EN CASO DE SER EXONERADA, ENVIAR NOTIFICACIÓN)
- Resultado Pruebas Saber Pro (ECAES.) *
- Fotocopia de la cédula ampliada 150%*
- 3 fotos 3x4, en blanco y negro (pegadas en los recuadros del formulario de inscripción)
Una vez complete la preinscripción, envíe sus documentos al correo: posgradosinscripcionesunisinu@unisinucartagena.edu.co
** El Acta y Diploma deberán ser entregados como fotocopia autenticada fiel del original, una vez se levanten las medidas de aislamiento preventivo.
A su correo le llegará la información que fue aceptada su inscripción porque cumplió los requisitos.
REQUISITOS PARA ENTREVISTA (PRESELECCIONADOS)
-
Si usted es Preseleccionado remitir los documentos en las fechas establecidas en el Calendario de Admisiones al correo: secadmisiones@unisinucartagena.edu.co
- Hoja de Vida (con anexos autenticados) ***
- Originales de calificaciones de estudios de Pregrado, incluyendo notas del año de internado
- Resolución de haber cumplido con el servicio social obligatorio***
- Fotocopia Autenticada del Registro Médico Nacional o Tarjeta Profesional expedida por el Colegio Médico Colombiano (Sin excepción)
- Certificado de Promedio crédito Acumulado de toda la carrera (Incluido Internado)
DOCUMENTOS ADICIONALES ASPIRANTES EXTRANJEROS
- Fotocopia del pasaporte
- Título de pregrado o su equivalente que lo acredite como profesional deberá estar convalidado ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Todos los documentos que no estén en español deben ser traducidos.
- . Los certificados y el diploma deben contar con el sello de apostillaje Ministerio de Exterior o Entidad encargada de este trámite en el país de origen.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA MATRÍCULA
- Fotocopia del Recibo de Matrícula cancelado
- Certificado de Vacunación (Hepatitis B, Tétano y Meningococo)
- Afiliación vigente al SGSSS
DOCUMENTACIÓN ADICIONAL REQUERIDA MATRÍCULA PARA EXTRANJEROS
- Fotocopia cédula de extranjería vigente
- Fotocopia de la visa de estudiante vigente
- Competentes e integrales que puedan ejercer esta disciplina con una visión general y un enfoque biosicosocial para la promoción de hábitos saludables de vida, la prevención de la enfermedad y la preservación o recuperación de la salud de los niños y niñas.
- Con altas calidades humanas y éticas, capaces de abogar por los derechos de los niños y niñas ante la familia y la sociedad.
- Con habilidades que le permitan diseñar, realizar y evaluar programas de atención en salud para niños y niñas, con fundamento en la normatividad aplicable en el Sistema General de Seguridad Social existente en el país.
- Con hábito de lectura, pensamiento crítico y el desarrollo de habilidades para la investigación y la proyección social.
PARÁMETROS DE SELECCIÓN
- Examen 60%
- Entrevista 30%
- Entrevista con jurados 20%
- Prueba de escritura y lectura crítica 5%
- Prueba psicotécnica 5%
- Hoja de vida 10%
Véase Resolución Rectoral N°029 Clic Aquí

PLAN DE ESTUDIO
Asignaturas | ||||
---|---|---|---|---|
Inmunología | Microbiología | Farmacología | Biología Molecular | |
Cátedra Elías Bechara | Bioética | Principio en Salud Pública | Gerencia del Servicio en Salud | |
Epidemiología | Bioestadística | Metodología de Investigación | Proyecto de Investigación I | |
Urgencias I | Ambulatorios I | Hospitalizados I | Neonatología Básica | |
Neonatología I | Fundamentos de Pediatría |
Asignaturas | ||
---|---|---|
Nefrología | Pediatría Social y Adolescencia | Neumología |
Infectología | Cardiología | Neonatología II |
Neurología | Hemato-Oncología | Proyecto de Investigación II |
Asignaturas | |||||
---|---|---|---|---|---|
Cuidado Intensivo Pediátrico | Cuidado Intensivo Neonatal | Psiquiatría y Pediatría del Comportamiento | Endocrinología | Electiva | Cirugia Pediátrica |
Gastroenterología | Urgencias II | CX Pediátrica | Proyecto de Investigación III | Ambulatorios II |