ÁREAS DE BIENESTAR
La coyuntura por la que atraviesa el mundo y el establecimiento de las nuevas normalidades nos presentan el desafío de diversificar nuestra oferta de servicios para estar a la altura de las circunstancias y ser respuesta a las necesidades de nuestra comunidad en tiempos de aislamiento y virtualidad.

Bienestar Universitario de la Universidad del Sinú – Seccional Cartagena se encarga de estimular el desarrollo integral del ser humano desde el contexto universitario. A través de nuestra oferta buscamos garantizar el desarrollo permanente de planes y programas orientados al cubrimiento de las necesidades de la comunidad Unisinuana, con la prestación de un servicio personalizado y organizado en concordancia con las leyes educativas y políticas institucionales, fortaleciendo así el desarrollo integral de nuestra comunidad universitaria y sentido de pertenencia con la Institución.
PRINCIPIOS
En la Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm el Principio rector del Bienestar Universitario es el Desarrollo Humano, entendido como formación, calidad de vida y desarrollo Integral, lo que incluye la realización de las múltiples capacidades del ser en todas sus dimensiones, como individuo y como miembro activo de una sociedad.
1. Formación Integral
2. Calidad de Vida
Vivir bien equivale a tener calidad de vida y por consiguiente a tener una vida digna. El bienestar universitario en la Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm debe propiciar la satisfacción de necesidades trascendiendo al desarrollo de las personas y a la realización de sus múltiples potencialidades.
3. Construcción de Comunidad
El Bienestar Universitario debe propiciar la satisfacción de necesidades, trascendiendo al desarrollo de la persona y a la realización de sus potencialidades, de tal forma que se mejore la calidad de vida y se fortalezca la dignidad humana.
CRITERIOS
Los criterios que guían el desarrollo del BIENESTAR en la Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm están basados en su misión y en las políticas nacionales sobre BIENESTAR Universitario.
- Contamos con una estructura definida que desarrolla, planea y evalúa los programas y proyectos orientados a la promoción del Bienestar Universitario, con la participación colegiada de la comunidad universitaria. Todos hacemos parte de Bienestar y participamos en la toma de decisiones, y en especial en el desarrollo de los programas y procesos.
- La investigación debe ser la base para los programas que se llevaran desde Bienestar, siendo éstos una respuesta a las necesidades de la comunidad, los cuales deben revertirse en mejoramiento de procesos y acciones que conducirán a la transformación de políticas institucionales y a la proyección social.
- Como eje transversal a la vida universitaria el Bienestar Universitario desarrolla programas que cubren a toda la comunidad universitaria: estudiantes, docentes y personal administrativo. Por tanto, es un derecho y un deber de todos los miembros de la comunidad académica.
- La Universidad del Sinú debe establecer relaciones con organismos locales e internacionales que favorezcan el desarrollo de los planes y proyectos de Bienestar.
DESARROLLO DE LAS DIMENSIONES DEL SER HUMANO
El Bienestar Universitario en la Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm es un compromiso Institucional y como tal, lo constituyen el conjunto de políticas, estrategias, planes, programas y proyectos de apoyo a la Academia, los cuales forman parte del proceso de formación y sirven de escenarios de interrelación de los miembros de la comunidad Unisinuana.
El Bienestar Universitario desarrollará planes y programas dirigidos al auto cuidado, hábitos y estilos de vida saludables, buscando siempre su mejoramiento mediante la promoción de la salud y prevención de la enfermedad en los miembros de la comunidad universitaria
Los programas, proyectos y procesos de Bienestar estarán encaminados a fortalecer el desarrollo psicoafectivo de estudiantes, docentes y personal administrativo, facilitando el conocimiento de sí mismo y de los demás, fomentando su capacidad de comunicarse y relacionarse, desarrollando un sentido de pertenencia y compromiso individual con la Universidad que redunde en su beneficio personal y de la sociedad.
Bienestar Universitario como eje transversal al Proyecto Educativo Institucional contribuirá a la formación integral y mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad universitaria. Desarrollará programas que faciliten el proceso de enseñanza aprendizaje y el desarrollo de las competencias intelectuales y laborales, en un ambiente interdisciplinario y multidisciplinario.
Bienestar Universitario generará espacios de socialización mediante la reanimación de estructuras de valores que favorezcan la existencia y el respeto de la ética y de la cultura ciudadana, fomentando la práctica de valores como el respeto, la solidaridad, la justicia, la libertad y la sabiduría, contribuyendo así a la construcción de una cultura de la tolerancia y la convivencia.
Bienestar Universitario debe favorecer y participar activamente en programas institucionales orientados a mantener y mejorar la comunicación efectiva entre las personas y dependencias, estableciendo canales de expresión y opinión mediante los cuales los integrantes de la comunidad puedan manifestar sus opiniones e inquietudes, sugerencias e iniciativas acerca de cómo se vive en la universidad, fomentando la construcción en la diferencia y la solución concertada y pacífica de los conflictos.
Bienestar Universitario ejecuta programas y proyectos encaminados al desarrollo cultural de los miembros de la comunidad universitaria, estimulando la valoración y las aptitudes artística y estética, favoreciendo su expresión y divulgación; igualmente debe fomentar la sensibilidad hacia la apreciación de las manifestaciones culturales, propias, nacionales y universales.
Fomentar acciones que mejoren las condiciones socioeconómicas a partir de esfuerzos individuales de los integrantes de la comunidad universitaria (estudiantes, docentes y funcionarios administrativos), de tal forma que faciliten su permanencia dentro del medio educativo teniendo en cuenta criterios de equidad.
Objetivos Generales
Lograr el desarrollo integral individual y grupal de los miembros de la comunidad universitaria, con programas eficientes durante los periodos académicos que promuevan óptimas condiciones culturales, de apoyo social y familiares al mismo tiempo que propicien un mayor compromiso frente al estudio y el trabajo.Objetivos Especificos
- Fomentar el desarrollo de actividades que propicien la asimilación de los valores culturales.
- Crear un entorno de trabajo, estudio y recreación favorables para que, las personas se sientan realizadas e identificadas con la labor que realizan.
- Proporcionar el desarrollo de organizaciones que generen en los miembros de la comunidad universitaria, actitudes de participación, autonomía, responsabilidad, solidaridad, y creatividad que estimulen en su propio desarrollo y el de la comunidad en general.
- Crear las condiciones para que toda la comunidad universitaria se integre en un equipo de trabajo, que busque el cumplimiento de los objetivos y políticas de la institución.
MEDIOS DE DIFUSIÓN
Bienestar Universitario cuenta con los siguientes medios de difusión:
- Página WEB Institucional
- Facebook: Bienestar Unisinú Cartagena
- Instagram : @bienestarunisinuctg
- Tik Tok @bienestarunisinuctg
MAYOR INFORMACIÓN
- Dirección de Bienestar Universitario: dirbienestar@unisinucartagena.edu.co.
- Asistente de Bienestar Institucional: Asistentebienestar@unisinucartagena.edu.co
- Auxiliar de Bienestar Universitario: auxbienestar@unisinucartagena.edu.co